LESIONES DEL TRIATLETA

El triatlón es un deporte que crece cada vez más en todo el mundo y si ahora se empieza a entrenar para una carrera, ya sea corta (sprint) o de larga distancia (half-iron 70.3 m o iron) se deben tomar las precauciones para no tirar a la basura todo el esfuerzo con lesiones que se pueden evitar con la técnica correcta, equipo apropiado, volúmen de entrenamiento adecuado y un buen equilibrio muscular. Es bueno recordar como  atleta, que no solo se manejaran los síntomas, sino que se debe corregir el problema de raíz con una biomecánica correcta.

HOMBRO DE NADADOR.- los tendones del «manguito rotador»y su bursa aledaña suelen pincharse por aumentos repentinos o excesivos en el entrenamiento, por fallas técnicas como no mantener un codo alto fuera del agua en la fase de recuperación o el cruzar la línea media durante la fase de jalar el agua. Los imbalances musculares suelen incluir Pectorales y Deltoides acortados y debilidad de los músculos del manguito rotador (en especial el Trapecio Inferior que ayuda en la rotación externa del hombro), así como en la cintura escapular.

El taping sirve para «descargar»al manguito rotador y además de los desinflamatorios, se sugiere estirar los músculos mencionados y fortalecer los posteriores (Supra e Infraespinoso, Deltoides Posterior, Romoboides, Dorsales, Trapecios) todo ello con baja resistencia (ligas) y mayor duración (endurance= repeticiones largas sostenidas de 1-5 min.) Por último ayuda mucho el disociar los movimientos de cadera y tronco.

DOLOR BAJO DE ESPALDA.- aunque no es éste el lugar para hablar del diagnostico exhaustivo de columna, cabe recordar que cualquier sintomatología que incluya parestesias (adormecimiento, hormigueo, ardor), dolor referido a las piernas y/o debilidad muscular (en general un pie caído) debe ser revisada por un profesional para evaluar si se trata de una hernia discal, una estenosis,etc. En  el caso de los triatletas, las lumbalgias son comunes con el ciclismo, pues los músculos Extensores se sobreestiran y pueden desarrollar lesiones microscópicas.

De nuevo, además de aplicar modalidades para disminuir la inflamación y el dolor (hielo, TENS, taping,masaje) se debe pensar a largo plazo en fortalecer los músculos Abdominales , sobretodo los inferiores para contrarrestar el tiempo en la posición flexionada.

Nota: en lo personal he competido ya 16 años en triatlones con 2 hernias lumbares y con un adecuado entrenamiento, no solo no he tenido lesiones recurrentes, sino que con el cross-training y cambios de estilo de vida de este deporte han quedado atrás los episodios de lumbalgia.

CONDOROMALACIA (Rodilla del corredor).- ésta es una lesión por sobreuso y mal «tracking»o encauce de la rótula en el fémur durante la corrida. Los síntomas de dolor en inflamación sobretodo en la parte int./ext. de la rodilla deben llamar la atención de un profesional para ser corregidos. Debe recordarse que uno de los factores asociados es la sobrepronación del pie y el desequilibrio entre Cuadríceps e Isquiotibiales, siendo éstos últimos más débiles y acortados en proporción a los anteriores.

Además de movilizaciones y taping para corregir la alineación de la rótula, no debe dejarse de lado la evaluación para el uso de ortesis (plantillas) y los ejercicios estabilizadores para músculos laterales y posteriores de pierna (Glúteos e Isquiotibiales).

DESGARRE DE ISQUITIBIALES.- la ruptura de éstos músculos parcial o completa a nivel superior (cerca de la nalga) o inferior (cerca de la rodilla) puede desarrollarse de manera aguda o crónica, siendo ésta última más frecuente en atletas de distancias largas.

De nuevo, además de los paliativos para bajar el dolor e inflamación se debe analilzar la fuerza de los Abdominales bajos y Gluteos, así como la flexibillidad de los flexores de cadera (Psoas) y rodilla propiamente hablando para mejorar ambas situaciones. De nuevo el «tape» puede ayudar en la etapa inicial para sujetar al músculo en recuperación, pero no se debe olvidar mejorar la biomecánica y reentrenar el control motor mediante repeticiones de los movimientos adecuados con los músculos en su nueva longitud y posición estable.

SINDROME ILIOTIBIAL.- la banda Iliotibial es el tendon más largo del cuerpo que va desde la cadera hasta la parte lateral de la rodilla. Su repetida irritación durante un breve segmento de la marcha con gandes volúmenes de jogging sobretodo con antecedentes de pierna acortada o genu valgum o  varo excesivo, predisponen a ésta lesión. Una causa muscular es la debilidad de abductores de cadera que llevan a la pelvis del mismo lado a una posición más baja durante el apoyo del talón.

Aparte de los remedios anteriores,donde se incluye el taping y el uso del rodillo para remover el ácido láctico, deben evaluarse también los ejercicios para fortalecer a los estabilizadoreslaterales de cadera que ayuden a la Banda Iliotibial en su desempeño. P.ej: desplante multidireccional.

DOLOR DE ESPINILLA/CANILLA.- el dolor en la parte anterior o media de la tibia (pierna) se produce cuando se aumenta de forma súbita el volúmen en kilometraje, cási siempre sucede en la pierna dominante. El desbalance relacionado con ésta lesión es la sobrepronación. Parte de la prevención y tratamiento consiste en estirar a los músculos plantiflexores (Gemelos y Soleo), fortalecer a los laterales y que sostienen al arco (Peroneos)l El  taping también es útil para corregir temporalmente la nueva posición en lo que se desinflama y reentrena. Además una alternativa es el jogging en agua y la misma natación.

TENDINITIS DE AQUILES.- la inflamación de los  músculos de la pantorrilla puede derivar en tejido cicatrizal interno o ruptura, siendo de nuevo la sobrepronación y músculos acortados, la causa de su aparición. Evalúe con su terapeuta si requiere plantillas o calzado más estable, mientras que los masajes, hielo, taping ayudan junto con el estiramiento del tendon y el fortalecimiento de músculos antagonistas.

FASCITIS PLANTAR.- ésta es una banda rígida de tejido conectivo y  muscular que va del talón al antepie en forma de abanico. Su trabajo principal es mantener el arco del pie durante la marcha y generalmente sus microlesiones se producen más cerca de la inserción del talón durante la fase de apoyo de la marcha. El síntoma inicial es dolor al apoyar, sobretodo en la manana y empeora en intensidad y duración si se deja sin atender. Causas comunes a este mal son la sobrepronación, un arco alto e inflexible y desequilibrios de flexibilidad o fuerza en la pierna.

Las plantillas juegan un papel importante a largo plazo, aunque no debe dejarse de lado el estirar adecuadamente los músculos posteriores  y hacer ejercicios de la planta recogiendo objetos pequeños, así como  masajear el arco con una pelota y usar sin abuso alguna forma de taping para reentrenar sobretodo al Tibial Posterior.  El usar un poco de tacón temporalmente ayuda a descargar de peso dicha zona.

Parte del imán de éste deporte es la oportunidad de realizar 3 disciplinas y apoyarse en las otras para descargar al cuerpo, no irritarlo, fortalecerlo balanceadamente sin abusar en algún plano de movimiento. El fortalecimiento funcional pasa a no ser vano, sino un componente de la prevención de éstas lesiones.

Claudia Herrera ScD,PT y triatleta.

4 Respuestas a “LESIONES DEL TRIATLETA

  1. Muy útil e interesante ¡gracias!

  2. Hola
    Que buen blog tienes. Fíjate que tengo algo así como dos años corriendo, he participado en competencias de 5 y 10 km. sin problemas, hago ciclismo y natación también. Hace poco más de un mes al día siguiente de entrenar carrera, me dolió bastante la rodilla derecha, es como en la parte donde se una el tendón con la tibia, en la parte externa de la pierna.
    ¿Podría ser «rodilla de corredor»? ¿Como lo trato? He ido con algunos médicos pero me la vendan, me dicen que descanse y ya. He descansado por tres semanas y al regresar a correr volví a lo mismo, después una semana de descanso y otra vuelta lo mismo…
    ¿A donde voy? ¿O como lo trato?

    • Hola, que bueno que te sirva el blog y luego me cuentas como te enteraste de el. Bien lo mas probable es que esa rodilla de corredor tambien conocida como Sindrome Patelofemoral o Condromalacia es un desgaste irregular de la rotula con la parte inferior del femur al hacer movs. repetidos. Primero espero que te hayan evaluado tu postura de pie y en una caminadora, saber si tienes las piernas varas (de charro) u otra deformidad en el pie que requiera plantillas para que transfieras bien tu carga de peso a la tibia en el centro y no de lado en la rodilla. Ademas de hielo y desinfalmatorios en la etapa subaguda, un buen terapeuta o entrenador deberia de hacer un taping…busca kinesiotaping en google para ver quien lo hace en Mexico, yo estoy medio lejos, pero se que ya lo usan alla. Este tape te corrige por un par de dias la alineacion para que puedas moverte sin dolor o con menos. Ademas tendras que hacer ejercicios de fortalecimiento del Vasto Medial que es la parte interna del Cuadriceps y que se logra con una contraccion terminal en extension, es decir, acostado de espaldas, con una toalla enrrollada bajo la rodilla, aprieta esta y eleva el pie 3 sg., repite 20x y eso te ayuda a descargar de peso a la rotula. Ademas checa que tu Banda Ilitibial no este acortada (el tendon largo que corre de lado de la cadera a rodilla), si es asi..mas estiramientos y por ultimo usa una liga de resistencia para hacer fortaleciemiento de los musculos estabilizadores laterales de cadera y rodilla (de pie o acostado de lado, sujeta una liga entre los pies y jala hacia afuera, luego aprieta una pelota entre las rodillas y levanta la cadera haciendo un puente -extension y adduccion-) Gralmente al realizar deportes en un solo plano, olvidamos los musculos laterales que nos estabilizan y debemos atenderlos tambien. Al terminar tu jogging corre de lado en cada pierna por 1 min, el jogging en alberca ayuda tambien. Un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s