Los mejores ciclistas del mundo pueden sostener una postura por largos periodos y con cargas pesadas, ya que han desarrollado eficiencia en el movimiento. Los atletas de alto rendimiento buscan reducir su gasto de energía y la práctica de Pilates puede ayudarles. Los ciclistas usan a sus músculos primarios para avanzar (flexores de cadera, Glúteos, Cuadríceps, Isquiotibiales y Gemelos-Soleo). Muchas veces nos olvidamos de los músculos que estabilizan, coordinan y mejoran el desempeño de la actividad; como son los rotadores, adductores, abductores y centro del tronco. Para ser eficaz hay que reunir estabilidad, libertad de movimiento (flexibilidad) y coordinación de movimiento, todos estos elementos se pueden conseguir con las técnicas de Pilates. En los ciclistas, este marco sólido de estabilidad toraco-lumbar permite a los grandes músculos de las piernas pedalear con fuerza y cadencia adecuada. La estabilidad de la cadera permite a la rodilla alinearse correctamente entre la espina iliaca anterosuperior y la cabeza del segundo metatarsal bajo tensión y a altas velocidades. La estabilidad escapular (Serrato Ant., Trapecio, Pectoral Menor, Romboide, Elevador de la escápula) reducen la fatiga en el cuello y la presión en las muñecas, ayudando a transferir la potencia del tronco al manubrio especialmente al ir en subidas o en «sprints». La flexibilidad en Pilates se logra al moverse con control y a través de un rango de mov. mientras se estabiliza el centro. Esto es particularmente importante en los ciclistas por su típica rigidez postural. Con los Isquitibiales rígidos el Cuadríceps y Gluteos tienen que ejercer más fuerza y están sujetos a lesionarse. Además al ejercitarse contra el viento, se requiere de una buena posición aerodinámica y con Pilates uno aprende a alargar los músculos mientras sostiene la base de apoyo. Una pelvis inestable evita el generar potencia y conlleva a la fatiga y calambres de los músculos de la espalda (Multifidus y Recto de la espalda). Además si la bicicleta no es ergonomicamente adecuada, el tubo del manubrio queda bajo y la espalda se encorva cerrando así la capacidad respiratoria. La habilidad para aislar movimiento de un lado de la articulación y producir mov. en el opuesto es lo que se conoce como coordinación y es por ello que practicamos repetidas veces nuestros deportes, hasta desarrollar un mov. coordinado.
De la técnicas actuales de Pilates la más común es la de piso por económica y fácil de implementar. Vale la pena invertir en clases con aparatos (Reformer) donde se permiten muchos mas movimientos con resistencia o asistencia variada. Joseph Pilates, el inventor de ésta técnica la usó con bailarines de ballet para desarrollar su gracia y eficacia en el movimiento. Hoy miles de deportistas lo usan para mejorar su eficacia y rendimiento…el ciclismo es un caso palpable de sus ventajas.