Imagine a una ballerina con marcha antálgica o un jugador de basketball q al haber caído de un salto se queja de dolor lateral y cierta debilidad o inestabilidad en el pie. Puede tratarse de una caída con esguince d tobillo o un dolor que gradualmente ha ido en aumento impidiendo pararse en puntas, a pesar de otros tratamientos. Este síndrome pocas veces reconocido tras un esguince de tobillo causa una subluxación del hueso cuboides en el medio pie, donde la rotación (o pronación y supinación) del pie dan paso a la transición del despegue de talón en la marcha o donde los corredores apoyan el metatarso para su propulsión. Otros sinónimos con los que se reconoce dicha disfunción son: neuritis lateral plantar, cuboide trabado o caído. El paciente generalmente tiene dolor en la parte medio y lateral del pie en la fase de despegue que puede radiar a la planta o el mediopie, a la parte anterior o hasta el 4 rayo. La causa puede ser una caída súbita o trabajo en punta repetido como en el caso del ballet.
El dolor es reproducido cuando se presiona el cuboide desde la planta en dirección dorsal y comparado con el lado asintomático presenta rigidez o menor juego articular; en casos severos se puede notar cierta depresión. Los estudios de imagenologia (rayos x, CAT, resonancia magnética) presentan variaciones en los huesos alrededor y el grado de subluxación no corresponde a la presentación clínica siempre, por lo que hay que evaluar sintomáticamente el lado contrario. El desplazamiento plantar del cuboides casi siempre está asociado con un esfuerzo o estrés de plantiflexion en inversión o incluso eversión. El tendón del Peroneo Largo pasa por la corredera o túnel inferior del cuboides y jala hacia arriba y afuera el antepie, dicha fuerza rotatoria cierra el espacio articular entre dicho hueso y sus articulaciones aledañas, forzándolo a trabarse en una dirección inferomedial y dañando ligamentos interóseos. Otro mecanismo posible es durante la inversión con una contracción refleja del Peroneo Largo en un intento de recuperar el equilibrio y contacto medial con el suelo, resultando en una subluxación inferior y medial.
Otros diagnósticos a diferenciar son el Sindrome del Seno tarsal, fracturas del Astrágalo, tendinitis del Peroneo largo, falta de alineación en las estructuras laterales del pie, fracturas de estrés, lesión meniscoide, fractura o luxación del Os Peroneum, Gota y Artiritis Inflamatoria o No Inflamatoria.
En casos de “Colision tarsal”, el dolor es mas superior, puede ser en el mediotarso o subtalar (mas en el tobillo propiamente), se agrava al caminar, estar parado mucho tiempo o saltar, el reposo disminuye el dolor, en casos severos también causa marcha anormal. En el examen clínico la movilidad subtalar esta disminuida con una pérdida del arco longitudinal, retropié en valgo y antepie abducto. La inversión forzada del antepie puede exacerbar los síntomas, de nuevo las radiografias son de poca utilidad.
El 1er paso después de identificar la patología es reducir al cuboide subluxado con técnicas de manipulación con poca amplitud y gran velocidad al final del rango de dicha articulación para mejorar la congruencia entre huesos. Cabe recordar las contraindicaciones como tumores, enfermedad de hueso, artritis inflamatoria, Gota y anomalías neurales o vasculares. Dicha manipulación se realiza en la planta del pie con ambos pulgares del terapeuta en el cuboides y los demás dedos en el dorso para estabilizar el antepie y con cierta plantiflexión del tobillo. Le fuerza es dorsal medial, precisa y rápida generalmente ocasionando alivio instantáneo. Se puede proceder con modalidades para disminuir el dolor o la inflamación precedentes y se puede colocar un cojinete (pad) como de 0.5 cm. con tape sujetado en la misma dirección para sostener al cuboides en posición correcta y tratando de anclar hasta el 5o metatarsal. A veces dicho cojinete sin la manipulación puede corregir el problema dependiendo del peso y nivel de actividad del paciente. Finalmente si este tipo de lesión se encuentra en la etapa aguda de un esguince de tobillo hay que esperar hasta que la efusión y equimosis desparezcan y se haya confirmado que no hay fractura. De nuevo, no deje de evaluar la biomecánica de pie hacia cadera para descubrir posibles deficiencias funcionales en la biomecánica.

Movilizacion del cuboides
pero y eso de los cuboides o sea al sentir el dolor y seguir jugando fitbol asiii no hay problema o si?
si hay problema, porque tienes dolor y vas a seguir lastimando otros ligamentos a largo plazo. Hazte ver por un fisioterapeuta y si no sabe de esta técnica, compartele el artículo, te sujetan un par de dias con tape y con ejercicios de estabilidad quedas hecho!
gracias…por fin encuentro el nombre de mi enfermedad…ahora como lo soluciono?
localiza a un fisioterapeuta y si no ha escuchado de esto, compartele el artículo y aparte de reducir la lesión, es decir poner el hueso en su llugar, te pondran tape, te ensenaran ejercicios de equilibrio para mejorar tu control motor y listo!
Hola, una resonancia me indica edema de la médula ósea de predominio plantar del cuboides. la lesión fue hace 15 días y aun no puedo apoyar completamente el pie, porque todavía me duele. Hago masajes, analgésico tópico, ultrasonido, hielo, reposo, el pie está vendado, pero sigue el dolor… soy corredora y no quisiera que fuese una lesión a repetición. Qué puedo hacer para recuperarme en este punto y cómo puedo evitar que vuelva a suceder? Gracias.
Hola Pilar, lo ideal es que veas a un ortopedista o terapeuta fisico especializado en ortopedia p comprobar si esa imagen corresponde a un subluxacion del cuboides…no me cuentas mucho de como se desarrollo, o otro tipo d tejido. Si es una luxacion, mi artículo te seervirá bastante y lo puedes compartir con los profesionales mencionados. Creo que te quedo lejos, pero practico en West Haven, CT, USA. Un abrazo y cuida tu técnica.
hola me llamo ulises
muchísimas gracias por tu articulo..
sabes que practico boxeo y tengo que salir a trotar constante mente y de un día para el otro comenzó el dolor.
el problema de contactarme con un especialista es un poco complicado ya que vivo en el sur en una parte alejada y no hay muchos doctores que puedan saber del tema.
sabes algún tipo de ejercicio que pueda hacer en casa para tratar de que el dolor al pisar ya no exista y que hacer para que no vuelva a ocurrir ?
te lo agradecería mucho
Podrias dar mas datos de tu dolor? Es dificil diagnosticar y aconsejar por este medio. No se si te esguinzate o te subluxaste algo, si tienes alguna tendinitis. Seria bueno si me dices como surgio tu dolor, con q se reproduce, si puedes mover el tobillo, si te duele con carga de peso,etc.
Hola me llamo Jesus creo que es una subluxacion la que tengo, puedo mover el tobillo correctamente en todas direcciones, el dolor empezó cuando trotaba (troto de 3 a 4 dias velocidad tranquila), suspendi mi trote por semana y media, ya no dolia, luego empece de nuevo a trotar (velocidad tranquila nada de exigirme), empezo otra vez el dolor, no hay dolor al moverlo, solo al acentar el pie al caminar o trotar siento el dolor en los cuboides, Podrias decirme algunos ejercicios como el de la ilustracion? logre encontrar el dolor en los cuboides aproximadamente!
Los ejercicios como levantar objetos o enrrollar una toalla con el pie, ayudan a los músculos intrínsecos del pie, pero si hay alguna razón de inestabilidad por arriba del tobillo, hay que fortalecer el control motor desde el tronco y pelvis con ejercicios de equilibrio en discos inflables por ejemplo u otras superficies inestables.
Hola podrías indicar de que forma va colocado el tape y cuanto tiempo es recomendable descansar?
Paciente boca abajo p poner pie en posición neutra desde el calcaneo.S ancla el tape desde la planta a la altura del cuboide y s sigue jalando hasta el dorso c presión d planta a dorso a modo d estabilizar el cuboides a la hora d apoyo. Además d ejercicios d propriocepcion,pasada la etapa aguda s puede continuar cargas d peso a tolerancia,corrigiendo los desbalances biomecánicos.
Perdon por la tardanza en contestar, muchos cambios de vida por aca. Espero que ya estes corriendo de nuevo. Obviamente es mejor que un buen terapeuta ortopedico manual u Ortopeda te manipule el cuboides para que no lo apoyes y desgastes mas al caminar y correr. Estoy a tus ordenes mas preguntas. Esto no se trata de estirar y fortalecer, sino de movilizar y regresar a su lugar con una buena manipulacion y quiza tape
Perdon por la tardanza, por motivos personales deje el web un rato. En you tube puedes encontrar como ponerlo,pero el secreto es en poner al paciente en decubito prono (boca abajo sin carga de peso), el pie en neutro y hacer una manipulacion dorso -ventral en el cuboides para ponerlo en su lugar y asi colocar el tape en esa posicion. Reposar de carga extrema como caminar mucho o saltar, correr y mejorar la propiocepcion en general de pie.
Hola soy Carmen madre de una niña que practica el patinaje artistico hace un mes empezo a quejarse de dolor en el pie esta localizado en la parte externa del pie en la mitad donde le ha salido una inflamacion la pediatra dice que puede ser de crecimiento necesito saber donde acudir i aque puede deberse
Si solo fue inflamación puede haber habido un leve esguince y el liquido sinovial se inflama, pero si se siente duro o hubo una subluxación del cuboides deberá manipularse para regresar a su lugar. Durante el crecimiento hay algunas apofisitis o inflalmaciones de las inserciones-uniones entre hueso y tendon las cuales pueden mejorarse con rehabilitación, evaluando los tejidos adoloridos, articulaciones limitadas, músculos acortados y débiles, quizá el uso de plantillas, todo eso para poder funcionar sin dolor durante esta transición del desarrollo.
Agradecería cualquier tipo de ayuda o recomendación. hace aproximadamente un año sufrí una lesión jugando futbol la cual me trate 3 meses después con kinisiologo el dolor me disminuyo de gran forma, espere 3 meses mas y volvi a jugar futbol, me sentia bien jugando y al cabo de unos minutos (aproximadamente 15) me volvio el dolor, cada vez se me extendía a todo el pie, especialmente en la parte interna y el los huesos metatarsianos, descanse 3 meses mas y volvi a jugar y me paso lo mismo… para caminar no me duele y si empiezo a mover el pie en forma quieta me duele en la parte interna donde se ve un hueso mas salido hacia afuera en comparacion con el otro pie y parte del talon, que sera?
Muy difícil evaluarte sin verte, ahora damos consultas de telemedicina por whatssap video. No se si tu lesión fue una tendinitis del Tibial Posterior u otra cosa, aparte de la historia hay que palpar mover las estructuras anatómicas, hacer pruebas funcionales para poder saber que esta dañado y como poder rehabilitarlo.
Hola mi hija creó tiene el problema de el cuboide ya q tiene salido el hueso en esa parte de su pie ella práctico 1año ballet y 2 de gimnasia yo apenas m di cuenta por q tiene dolor su dolor no es fuerte pero en este caso que tengo que hacer y puede seguir practicando gimnacia
Perdón por la respuesta tardía que se me extraviaron unos comentarios. Supongo tu hija ya fue tratada. Es común en bailarinas de ballet que ese huesito del mediopie se subluxe a veces por lo que un buen terapeuta ortopédico deberá movilizarlo debidamente para colocarlo de nuevo y que pueda poder caminar y correr bien el tape de apoyo puede servir en lo que se estabiliza el cuboide.
hola , me cai hace dos meses me trataron por un esguince ahora resulta que tengo fractura de quinto metatarsiano, sigo con dolor tiene solucion?? gracias
Perdón que se me perdió tu pregunta. Un esguince de 1er nivel se cura rápido solo con vendaje, si es de 3er grado y requeriste bota debes haber mejorado en unas 3 a 4 semanas. Sin una evaluación e historia clínica no puedo aconsejarte mucho, pero el 5o metatarsal es fundamental para la marcha, así como el talón y el 1er metatarsal asi que espero hayas guardado reposo con bota para poder solidificar la lesión. Muy importante que hagas ejercicios de equilibrio y propriocepcion para evitar lesiones crónicas de tobillo.
Hola, me llamo Diego, soy colombiano y tengo 68 años, soy atleta, corredor y hago gimnasio pesas moderadas, abdominales y sterching de 2 a 4 veces por semana. Alimeto sano frutas, verduras, carbohidratos balanceados y proteina. Tomo multivitaminico y multimineral, además refuerzo con vitamina C 1000mg, potasio 250 mg, omega 3 y complejo B diariamente, a veces tomo niacina de 100mg 1 tableta al día. Corro en banda media hora y en calle ente 5 a 15 kilometros ente 6 a 7 mnts x km mas o menos y camino todas las tardes con mi perro 3 km. No fumo ni ingiero licor. Llevo 40 años corriendo y he hecho varias maratones y medias maratones como raids igualmente.
Sorpresivamente me entró un dolor en el empeine del pie izquierdo sobre el cuboides estando en la misa, caminé hasta mi casa y se me acrecentó, en la noche era insoportable al punto que no podia caminar tuve necesidad de un bastón. Ingresé al baño sauna por media hora esa noche y al dia siguiente el dolor bajó, aun siento un resentimiento pero tengo preocupación de reanudar mi salida a correr diariamente, quisiera saber que puede ser y que me aconseja hacer o si es un sindrome del cuboides. Nunca antes me habia pasado eso. Muchas gracias.
Perdona que no vi tu comentario entre otros, seguro ese bloqueo del cuboides ya paso, pero hay movilizaciones en decúbito prono donde tu rodilla y tobillo flexionado debes ser movilizados desde el mediopie a la altura del escafoides y cuboides en forma de latigazo por una persona que sepa de anatomía y biomecánica clínica. Al tiempo que con las 2 manos enderezas la rodilla, el pie sujetado con ambos pulgares en l cuboides deben llevar el pie de plantiflexion a dorsiflexion en un movimiento corto y rápido. Espero te sea de ayuda.