Archivo de la categoría: Quien es quien?

Técnicas de terapia manual

CYRIAX

El Dr. J. Cyriax nació en Londres en 1904 y se graduó en 1929 . En 1947 se casa con Patricia (Patsy), quien era  Fisioterapeuta y desde 1975 es Profesor visitante de Medicina Ortopedcia en la Universidad de  Rochester, New York (USA).

Una de sus fuentes de inspiración fue trabajar en el St. Thomas’s Hospital , donde las terapias consistían de modalidades y ejercicios. Los terapeutas requierían trabajar más en conjunto con los doctores e inspirados en bases más cientificas comenzó a desarrollar su método de evaluación y tratamiento ortopédico. Genio, idealista y modesto (lo mismo trataba a un vecino que a un sheik), varios llegaron a aprovecharse de su nombre. Murió en Junio de 1985 y sus restos estan en el Hampstead Cementery de Inglaterra.

Un terapeuta que practique la Ortopedia y no tenga las bases de sus métdos de evaluación, no puede seguir acumulando información sin un pensamiento crítico. Si lo has leído….todo lo demás es lógico!

Han surgido varios autores que manejan sus tecnicas, los más organizados en llevar sus ensenanzas son: http://www.om-cyriax.com

Jenny McConnell

Esta australiana ha dado clases en Sidney, Australia desde 1981. Cuenta con un grado de Dip. en Terapia Manual, además de ser Ing. en Biomedicina.

En 1984 desarrolla un método para tratar el dolor Patelofemoral, escribiendo un libro (The Patella, Aspen Publishing) y numerosos artículos. Más tarde incorpora cursos en la evaluación y tratamiento de hombro y de miembro inferior.

Su objetivo es mejorar las lesiones crónicas musculoesqueléticas  tomando como base la influencia de la postura en actividades dinámicas. Al corregir la misma, se logra «descargar»el tejido de mayor irritación e inflamación para comenzar un adecuado reentrenamiento funcional. Antes de que existiera el kinesiotaping y del spidertech tape…ella comienza a trabajar con el Endura tape y su base de algodón (El Leukotape). Aunque en la actualidad cualquier tipo de tape sirve, lo más valioso de esta verdadera científica es la forma en que hace comprender al terapista y al paciente, la importacia del reentrenamiento funcional  en actividades de al vida diaria y su inclusión  en movimientos deportivos.  Para esto se vale desde ligas de resistencia con ejercicios aparentemente básicos ,pero que requieren su adecuada ejecución…hasta de estimuladores elétricos de biofeedback (Prometheus Gp EMG).

Ella junto con Mulligan fueron los primeros en resolver un problema ortopédico crónico buscando la postura de menor carga en la articulación, con el advenimiento del tape, logran resultados a mediano plazo y con su análisis de los músculos a reentrenar…el paciente verdaderamente queda listo de por vida y en menor tiempo!

Junto con Mulligan y las técnicas de valoración de Cyriax y McEnzie, para mí éstos 4 son los padres de la fisioterapia ortopédica basada en la biomecánica lógica y eficaz.

Mas info en http://www.mcconnell-institute.com

Mulligan

QUIEN ES QUIEN…

Brian R. Mulligan se recibió como Fisioterapeuta en 1954 y obtuvo su diploma en Terapia Manual en 1974. Él, junto con R. A. McEnzie y J. C. Cameron fundaron “The New Zealand Manipulative Therapists’ Association” en 1968, del cual es miembro vitalicio desde 1988. Además de su práctica privada, ha impartido cursos de terapia manual desde 1970. Internacionalmente comenzó a compartir sus técnicas desde 1972 y ha escrito numerosos artículos en varias publicaciones de rehabilitación.

Sus técnicas abarcan “Las movilizaciones con Movimiento” que suponen un grado de conocimiento acerca de la biomecánica. En ellas, el terapeuta encuentra básicamente el punto estable, indoloro o funcional de la articulación a tratar y lo sostiene en lo que el movimiento comienza  a ocurrir.

Las técnicas son lógicas, indoloras y tienen una eficacia impresionante.

Además de restablecer un adecuado entrenamiento funcional a nivel neurológico desde la 1ª vez, Mulligan también se ha adentrado en el mundo del taping como auxiliar en la facilitación al movimiento. Una técnica de taping sea quien sea su creador,  si no tiene la premisa de una buena estabilidad articular para el posterior reentrenamiento y en la dirección adecuada… es como poner estampitas en el paciente nada más.

LINKS

The Mulligan Concept, The Official International Web Site

http://www.bmulligan.com/

McKenzie

Robin McKenzie con práctica inicial en Nueva Zelandia y compartiendo teorías acerca de problemas vertebrales con J. Cyriax.ha desarrollado por más de  tres décadas un sistema de evaluación y tratamiento de la columna vertebral y recientemente, las extremidades. Basándose en la causa y efecto entre el comportamiento del dolor y su respuesta a movimientos repetidos, posiciones y actividades. La clasificación de McKenzie ayuda a definir patologías o síndromes para su adecuado tratamiento.McKenzie ha definido estos síndromes: Postural, Disfunción y Desarreglo.

  • Postural: cuando hay un límite o tope en el estrés de las estructuras normales.
  • Disfunción: cuando hay un estrés límite de estructuras acortadas (cicatriz, fibrosis, adherencia nerviosa)
  • Desarreglo: cuando hay una ruptura o desplazamiento anatómico en el segmento de movimiento. Este último síndrome es donde ocurre la “centralización del síntoma “y es el más común.

Un terapeuta entrenado en ésta técnica puede identificar los casos que no son de naturaleza mecánica y referirlos al especialista correspondiente. Además algo invaluable es el poder que McKenzie da al paciente mediante la educación y prevención de futuras lesiones.

Para más información The McKenzie Method: www.mckenziemdt.org