Archivo de la etiqueta: trocantérico

Síndrome de dolor trocantérico (cadera)

Los dolores laterales de cadera suelen asociarse con buristis sobretodo en personas mayores y en la población mas joven pueden venir de tendinopatías, muchas veces vienen juntas y ahora se reconocen como «Síndrome de dolor trocantérico» por su relación entre sí y la disfunción en los músculos glúteos. La función de las bursas es disminuir la fricción entre tendón y hueso, así que al tener caderas mas anchas y/o con músculos más débiles aumenta la inflamación en cualquiera de las 3 bursas que rodean la zona, dicha disfunción tambien puede estar relacionada con trauma o compresión directa, aunado a problemas hip_trochburs_intro01biomecánicos de osteoartritis en cadera, rodilla o lumbar. Los desgarres gluteos pueden ser agudos (por trauma) o crónicos (degenerativos) que al cicatrizar provocan calcificación tendinosa, debilidad y hasta hematoma. El gluteo medio es un músculo que ayuda a abrir y girar internamente a la cadera, además de ser un importante estabilizador en la marcha y es vulnerable a la inflamación por sobreuso; casi siempre relacionado a una banda Iliotibial acortada. Este fenómeno se da mas en mujeres entre los 40-60, con sobrepeso o aquellos que han cambiado sus hábitos o carga de ejercicio súbitamente (cambios de velocidad, terreno y dirección también), es a veces una complicación después de artroscopias de cadera o confundido por su zona de irradiación como ciática. Con frequencia la falta de equilibrio entre los abductores de cadera y músculos aledanos resulta en puntos gatillo. La presentación clásica es un dolor crónico con hipersensibilidad a la palpación y que puede radiar al gluteo o parte lateral del muslo hasta nivel de la rodilla. Ocasionalmente el acortamiento de la banda Iliotibial puede repercutir en irritación del nervio peroneo. Los síntomas suelen agravarse con presión, acostandose de ese lado, estirando con adducción como al entrar o salir de un auto, el cruzarse de piernas, subir escaleras o caminar por largo rato y correr. Suele haber rigidez con la rotaciópn externa pasiva, así como de la banda Iliotibial. Siempre hay que descartar dolor nocturno y movimiento «no capsular» segun la definición de Cyriax (sign of the buttock) que está relacionado con enfermedades metastásicas. Tanto la rotación interna de cadera resistida en supino + como un Trendelenburg + nos llevan a pensar en tendinopatía glutea. Cabe descartar otras patologías como fracturas de estrés, radiculopatías lumbares, artritis reumática, necrosis avascular de la cabeza femoral, meralgia parestésica y síndrome puro de la banda Iliotibial. Un ultrasonido puede confirmar el diagnóstico y con rayos X se localizan calcificaciones.

El tratamiento conservador comienza con modalidades que disminuyan la inflamación y dolor (ultrasonido,iontoforesis,  frío), además de anti-inflamatorios. Se recomienda no dormir en ese lado y usar una almohada entre las piernas para acortar la elongación y por ende irritación tendinosa en reposo. El taping suele co-adyudar en el proceso de re-entrenamiento muscular de tronco y músculos abductores, rotadores y extensores de cadera. La movilización de tejidoos blandos en el caso de tendinopatía y el estiramiento deben ser incluídos también. En casos refractarios una inyección de corticosteroides servirá de paliativo, pero puede recurrir si no se arregló el problema biomecánico de fondo. Si es necesario es inteligente usar un bastón por un período para side step with banddescargar el peso en lo que se fortalece y segun la edad y equilibrio del paciente. Otros factores a observar para corregir son; pronación excesiva de pie, inestabilidad de rodilla, rigidez lumbar, obesidad y cambios en el  entrenamiento.